Cuando estabas embarazada y soñabas con el hijo que ibas a tener, apuesto a que soñabas con un hermoso bebé que nunca hiciera nada malo. De hecho, probablemente miraste a esa mamá o papá frustrados luchando con un niño hiperactivo, y pensaste: "Mi hijo nunca se comportará así".
Bien, a esta altura, probablemente tengas una visión mucho más realista de lo que es la vida con los niños. Has descubierto que no hay tal cosa como un bebé que está sentado simplemente en un estante y sonríe.
Un niño activo, impulsivo, rígido y sumamente intenso, con ánimo negativo y con funciones corporales irregulares no es problemente el niño por el cual oraste. Pero es el hijo que Dios te dio para que amaras, formaras y educaras ´a pesar de que probablemente no se comporte como esperabas que lo hiciera. Tu tarea es´ ayudarlo a crecer para llegar a ser la persona singular que Dios creó, y aprovechar al máximo cada una de sus características individuales.
Al llegar a conocer y entender a tu hijo, tu amor aumentará. Al buscar corregir los rasgos negativos de tu hijo estimulando lo opuesto, descubrirás que el modelado ´con amor y firmeza´ funciona mucho mejor que empujarlo a la fuerza.
Kay Kuzma, Los primeros 7 años, Generosidad vs. egocentrismo.
*la cursiva y adaptación son míos.
El arte de ser padres.
Si entendemos que A R T E es la habilidad para hacer algo, y nos damos cuenta que no hay escuela para ser padres, tendremos que emprender este camino con fe, capacitándonos y aprendiendo cada día algo nuevo.
Miniadolescencia
La crisis de los seis años
Se trata de una miniadolescencia, aunque puede pasar inadvertida. Justo cuando cumple seis años deja de ser una personita mimosa y, sin previo aviso, adquiere un carácter impredecible y se rebela para imponer su voluntad.
Se niega a seguir las órdenes y enfrenta a la autoridad. El niño se siente desorientado y tiene miedo. Reacciona con todo su cuerpo, atravesando todas las emociones, siempre entre los dos extremos: ríe hasta llorar y llora hasta perder el control.
Sin embargo, esta crisis no es para asustarse. Se trata del desarrollo normal de su maduración.
Fuente: http://www.materna.com.ar/

Se niega a seguir las órdenes y enfrenta a la autoridad. El niño se siente desorientado y tiene miedo. Reacciona con todo su cuerpo, atravesando todas las emociones, siempre entre los dos extremos: ríe hasta llorar y llora hasta perder el control.
Sin embargo, esta crisis no es para asustarse. Se trata del desarrollo normal de su maduración.
Fuente: http://www.materna.com.ar/
SE COMIENZA EN EL HOGAR

Ellen White, Dios nos cuida, 25 de enero.
REVERENCIA
"Eleven la norma del cristianismo en la mente de sus hijos; ayudenles a entretejer a Jesús en su experiencia; enseñenles a tener la más alta reverencia por la casa de Dios, y a comprender que cuando entran en la casa del Señor, deben hacerlo con corazón enternecido y subyugado por pensamientos como éstos: "Dios está aquí; ésta es su casa. Debo tener pensamientos puros y los más santos motivos... Este es el lugar donde Dios se encuentra con su pueblo y lo bendice".
Los padres no deben sólo enseñar, sino ordenar a sus hijos que entren en el santuario con seriedad y reverencia.
Practiquen la reverencia hasta que ésta se convierta en parte de su ser".
Ellen White, Dios nos cuida, 21 de febrero.
Los padres no deben sólo enseñar, sino ordenar a sus hijos que entren en el santuario con seriedad y reverencia.
Practiquen la reverencia hasta que ésta se convierta en parte de su ser".
Ellen White, Dios nos cuida, 21 de febrero.
Cuando hay choque de voluntades
ENSEÑEN A COCINAR A SUS HIJOS
"No descuiden el enseñar a sus hijos a cocinar. Al hacerlo, les imparten prin cipios que deben tener en su educación religiosa. Al dar a sus hijos lecciones de fisiologia y al enseñarles a cocinar con sencilles, y sin embargo, con habildiad, están colocando los fundamentos de la más últil rama de la educación.
Hay religión en cocinar bien. Hay que tener cuidado con la ignorancia o descuido en aprender a cocinar.
Muchas madres no comprenden la importancia de estas ramas del conocimiento y antes de darse la molestia y el cuidado de instruir a sus hijos y soportar sus fracasos y errores mientras aprenden, prefieren hacerlo ellas mismas. Y cuando sus hijos fracasan en sus esfuerzos, se alejan con estas palabras: "no vale la pena; no podés hacer esto o lo otro; me complicás y molestás más de lo que me ayudás".
El alimento no reemplaza la atención
"Los infantes han sufrido mucho por haber sido tratados incorrectamente. Por lo general, si eran irritables se les alimentaba para hacerlos callar, cuando, en la mayoría de los casos, su irritación se debía precisamente al hecho de haber recibido en exceso un alimento hecho perjudicial por los hábitos erróneos de la madre. Tal exceso de alimento no podía sino empeorar las cosas, pues su estómago estaba ya recargado.
Generalmente, desde la cuna se enseña a los niños a satisfacer su apetito y a vivir para comer. Durante la infancia, la madre contribuye mucho a la formación del carácter de sus hijos. Puede enseñarles a dominar el apetito, o a satisfacerlo y volverse glotones. Es frecuente que la madre ordene sus planes para hacer cierta cantidad de trabajo durante el día; y cuando los niños la molestan, en vez de tomarse el tiempo para calmar sus pequeñas tristezas y distraerlos, los acalla dándoles de comer, lo cual cumple su fin durante breve plazo, pero al fin empeora las cosas. El estómago de los niños quedó atestado de alimento cuando menos lo necesitaba. Todo lo que ellos requerían era un poco del tiempo y de la atención de su madre, pero ella consideraba su tiempo como demasiado precioso para dedicarlo a entretener a sus hijos. Posiblemente la tarea de ordenar su casa con buen gusto, a fin de merecer la alabanza de las visitas, y la de preparar alimentos en forma aceptable, son para ella de más importancia que la felicidad y la salud de sus hijos" (Ellen White, El hogar cristiano).
Generalmente, desde la cuna se enseña a los niños a satisfacer su apetito y a vivir para comer. Durante la infancia, la madre contribuye mucho a la formación del carácter de sus hijos. Puede enseñarles a dominar el apetito, o a satisfacerlo y volverse glotones. Es frecuente que la madre ordene sus planes para hacer cierta cantidad de trabajo durante el día; y cuando los niños la molestan, en vez de tomarse el tiempo para calmar sus pequeñas tristezas y distraerlos, los acalla dándoles de comer, lo cual cumple su fin durante breve plazo, pero al fin empeora las cosas. El estómago de los niños quedó atestado de alimento cuando menos lo necesitaba. Todo lo que ellos requerían era un poco del tiempo y de la atención de su madre, pero ella consideraba su tiempo como demasiado precioso para dedicarlo a entretener a sus hijos. Posiblemente la tarea de ordenar su casa con buen gusto, a fin de merecer la alabanza de las visitas, y la de preparar alimentos en forma aceptable, son para ella de más importancia que la felicidad y la salud de sus hijos" (Ellen White, El hogar cristiano).
Hoy es el día

Verdadero amor
"El verdadero amor exige que hagas lo mejor por tus hijos y no siempre lo que es más fácil para ti" (Zig Ziglar).
Sabiduría
"ANTES DE CORREGIR A SUS HIJOS DESOBEDIENTES, APARTESE Y PIDA AL SEÑOR QUE ABLANDE Y SUBYUGUE LOS CORAZONES DE SUS HIJOS Y QUE LE DE A USTED SABIDURIA PARA TRATAR CON ELLOS" (Ellen White, La conducción del niño).
Permitir que los niños sigan su propia voluntad

El adolescente de voluntad firme (¿los hay de alguna otra clase?).
"Dele a los adolescentes el regalo que más desean: ¡el respeto y la dignidad!: Como todos sabemos, el período de los primeros años de la adolescencia es normalmente una época dolorosa en la vida, marcada por rápidos cambios físicos y emocionales. Esta dificultad característica fue expresada por un muchacho de séptimo grado a quien se le había pedido que recitara el discurso histórico de Patrick Henry en un programa especial que conmemoraba el aniversario patrio de los Estados Unidos. Pero cuando el jovencito se puso de pie con mucho nerviosismo ante una audicencia compuesta por padres de familia, se confundió y dijo: "¡Dénme pubertad (en lugar de "libertad") o denme la muerte". Muchos adolescentes creen con sinceridad que deben escoger entre esas dos dudosas alternativas.
Comúnmente la etapa entre los trece y catorce años representa los veinticuatro meses más difíciles de la vida. De pronto, un niño preadolescente de diez doce años, despierta a un mundo completamente nuevo a su alrededor, como si sus ojos se abrieran por primera vez. Ese mundo está poblado de compañeros de su misma edad que lo aterran. Su angustia más grande, la cual aun sobrepasa el temor a la muerte, algo remoto e impensable, es la posibilidad del rechazo y la humillación ante los ojos de sus compañeros. Esa inquietante amenaza estará acechando entre bastidores durante muchos años, motivando a los jóvenes a hacer cosas que no tendrán sentido algunos para los adultos que los observan. Es imposible comprender la mente adolescente sin entender este terror al grupo de compañeros de su edad.

Una de las lecciones más importantes que aprendí como docente fue el vínculo que existe entre la baja automestima (o el odio que uno siente por uno mismo) y el comportamiento rebelde. Durante mi carrera en la docencia, observé con mucha rapidez que podía imponer todas las formas de disciplina y reglas del salón de clases a mis estudiantes, siempre que tratata a cada joven con dignidad y respeto. Me gané la amistad de mis alumnos y después de las clases. Era firme especialmente cuando me desafiaban, pero nunca fui descortés, desconsiderado ni insultante. Defendí a los adolescente desválidos y traté tezmente de cimentar la confianza y la dignidad de cada jovencito. El resultado de esta combinación de disciplima amable pero firme me ha quedado como uno de los recuerdos más agradables de mi vida profesional.
Independencia
"Es posible que el niño se ensucie al comer solo; que quede más desarreglado cuando se vista él mismo; que esté menos limpie cuando trate de bañarse sin que nadie lo ayude; que el pelo no le quede bien si se peina él solo; pero a no ser que la madre aprenda a amarrarse las manos y dejar que el niño llore y trate de hacer las cosas por sí mismo, ella va a hacer por él más de lo que es necesario y su independencia se retrasará".
Barbie
Consulta al Dr. Dobson: "He escuchado que usted no aprueba los productos "Barbie" y tampoco otros muñecos de ese tipo, que se presentan como si fueran personajes ejemplares para los adolescentes. Por favor explique cuál es su postura".
El Dr. Dobson contesta: "No apruebo la muñeca Barbie ni a sus compañeros por dos motivos. Primero, no podría haber un método mejor para enseñar el culto a la belleza y al materialismo relacionado con la atractiva Barbie. Si intencionalmente tratáramos de instruir a nuestro niños sobre la necesidad de crecer siendo ricos y hermosos, no podríamos hacerlo mejor de lo que ya lo han hecho. ¿Ha visto usted alguna vez una Barbie fea o que tenga la más mínima imperfección? Por supuesto que no! Rebosa de feminidad y atractivo sexual. Su cabello es grueso y reluciente, lleno de "cuerpo" (sea lo que sea que ello signifique). Sus piernas largas y delgadas, su busto curvilíneo, sus delicados pies son absolutamente perfectos. Su piel está libre de manchas (excepto un pequeño letrero en la parte de atrás que dice "made in Japan"). Jamás le salen granos, ni espinillas, y no se ve una gota de gordura en su cuerpo rosado. Barbie no es la única que pertenece al mundo de la gente hermosa, sino también sus amigos y compañeros. Ken, su divertido novio, es un adolescente con mezcla de Arnold Schwarzennegger, Tom Cruise y Clark Kent (apacible reportero del Daily Planet). Estos modelos idealizados cargan una bomba de tiempo emocional, activada al explotar en el momento en que en la vida real una niña de 13 años se mira al espejo. No hay duda: ella o es una Barbie!
El Dr. Dobson contesta: "No apruebo la muñeca Barbie ni a sus compañeros por dos motivos. Primero, no podría haber un método mejor para enseñar el culto a la belleza y al materialismo relacionado con la atractiva Barbie. Si intencionalmente tratáramos de instruir a nuestro niños sobre la necesidad de crecer siendo ricos y hermosos, no podríamos hacerlo mejor de lo que ya lo han hecho. ¿Ha visto usted alguna vez una Barbie fea o que tenga la más mínima imperfección? Por supuesto que no! Rebosa de feminidad y atractivo sexual. Su cabello es grueso y reluciente, lleno de "cuerpo" (sea lo que sea que ello signifique). Sus piernas largas y delgadas, su busto curvilíneo, sus delicados pies son absolutamente perfectos. Su piel está libre de manchas (excepto un pequeño letrero en la parte de atrás que dice "made in Japan"). Jamás le salen granos, ni espinillas, y no se ve una gota de gordura en su cuerpo rosado. Barbie no es la única que pertenece al mundo de la gente hermosa, sino también sus amigos y compañeros. Ken, su divertido novio, es un adolescente con mezcla de Arnold Schwarzennegger, Tom Cruise y Clark Kent (apacible reportero del Daily Planet). Estos modelos idealizados cargan una bomba de tiempo emocional, activada al explotar en el momento en que en la vida real una niña de 13 años se mira al espejo. No hay duda: ella o es una Barbie!
Sin embargo, no es la perfección física de estas muñecas Barbie (y sus muchas imitaciones) lo que me preocupa más; los juegos de adolescentes que esas muñecas inspiran causan un daño mayor. En vez de que los niños y las niñas de tres y cuatro años jueguen con animales de peluche, pelotas, automóviles, camiones, caballitos y todas las demás cosas típicas de la infancia, ahora están aprendiendo a tener fantasías acerca de la vida como adolescentes. Ken y Barbie salen juntos, aprenden a bailar, manejan autos deportivos, se broncean, van de excursión solos, intercambian votos matrimoniales y tienen bebés (ojalá ocurriera en ese orden). Toda la cultura de los adolescentes con su énfasis en adquirir conocimientos sexuales se presenta en las niñas pequeñitas que deberían pensar en cosas más apropiadas a la infancia. Esto coloca a nuestro hijos en una situación anormal en la cual probablemente llegarán a la cumbre de interés sexual varios años antes de lo debido, con todas las evidentes consecuencias que esto traerá para su salud social y emocional" (Dr. James Dobson, Familias confiadas).
La televisión y los niños
Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría
• Evitar que los niños menores de 2 años vean televisión.
• Participar en la selección de los programas que ven los niños y los adolescentes.
• Mirar televisión junto a ellos y discutir los contenidos para estimular la crítica de lo que se ve. Aprovechar programas controvertidos para abordar temas sobre los valores de la familia, violencia, drogas, sexo, etc.
• Limitar el tiempo frente a la pantalla de la televisión, de una a dos horas por día.
• Estimular la realización de actividades alternativas como jugar, practicar deportes, leer, cantar, etc.
• No colocar la televisión en el cuarto de los niños.
• Evitar que los niños menores de 2 años vean televisión.
• Participar en la selección de los programas que ven los niños y los adolescentes.
• Mirar televisión junto a ellos y discutir los contenidos para estimular la crítica de lo que se ve. Aprovechar programas controvertidos para abordar temas sobre los valores de la familia, violencia, drogas, sexo, etc.
• Limitar el tiempo frente a la pantalla de la televisión, de una a dos horas por día.
• Estimular la realización de actividades alternativas como jugar, practicar deportes, leer, cantar, etc.
• No colocar la televisión en el cuarto de los niños.
DEBEMOS ESTUDIAR TENAZMENTE
NO DIGAMOS A UN NIÑO: "NO TE AGUANTO"
"NUNCA DIGAN A SUS HIJOS: "NO PUEDO TOLERARTE". CLAMEN A JESUS Y EL LOS AYUDARA A CONDUCIR A SUS PEQUEÑOS A DIOS"
(Ellen White, La conducción del niño).
SOLUCION SI NOS HEMOS EQUIVOCADO
"A LOS PADRES QUE HAN COMENZADO MAL SU ENSEÑANZA LES DIGO: NO DESEPEREN. NECESITAN CONVERTIRSE CABALMENTE A DIOS. NECESITAN EL VERDADERO ESPIRITU DE OBIEDENCIA A LA PALABRA DE DIOS. DEBEN HACER REFORMAS DECIDIDAS EN SUS PROPIAS COSTUMBRES Y PRACTICAS, CONFORMANDO SU VIDA A LOS PRINCIPIOS SALVADORES DE LA LEY DE DIOS. LA VERDADERA FE EN LOS MERITOS DE CRISTO NO ES UNA FANTASIA. ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA QUE PONGAN LOS ATRIBUTOS DE CRISTO EN SU PROPIA VIDA Y CARACTER Y QUE EDUQUEN Y FORMEN A SUS HIJOS CON ESFUERZOS PERSEVERANTES PARA QUE SEAN OBEDIENTES A LOS MANDAMIENTOS DE DIOS. UN "ASI DICE JEHOVA" DEBERIA GUIARLOS EN TODOS SUS PLANES DE EDUCACION...
ESTE ES SU DIA DE CONFIANZA, DE RESPONSABILIDAD Y OPORTUNIDAD. EMPRENDAN SU OBRA CON FERVIENTE ORACION Y FIEL ESFUERZO. ENSEÑEN A SUS HIJOS QUE ES PRIVILEGIO SUYO RECIBIR CADA DIA EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO. PERMITAN QUE CRISTO ENCUENTRE EN USTEDES SU MANO AUXILIADORA PARA EJECUTAR SUS PROPOSITOS. POR LA ORACION PUEDEN ADQUIRIR UNA EXPERIENCIA QUE DARA PERFECTO EXITO A SU MINISTERIO EN FAVOR DE SUS HIJOS" (Ellen White, La conducción del niño).
ESTE ES SU DIA DE CONFIANZA, DE RESPONSABILIDAD Y OPORTUNIDAD. EMPRENDAN SU OBRA CON FERVIENTE ORACION Y FIEL ESFUERZO. ENSEÑEN A SUS HIJOS QUE ES PRIVILEGIO SUYO RECIBIR CADA DIA EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO. PERMITAN QUE CRISTO ENCUENTRE EN USTEDES SU MANO AUXILIADORA PARA EJECUTAR SUS PROPOSITOS. POR LA ORACION PUEDEN ADQUIRIR UNA EXPERIENCIA QUE DARA PERFECTO EXITO A SU MINISTERIO EN FAVOR DE SUS HIJOS" (Ellen White, La conducción del niño).
EL PADRE QUE AMA
¿Qué espera la sociedad moderna de la figura paterna, además de la función de proveedor de la familia? ¿Cómo puede realizar su misión de una manera significativa?
Se espera que cumpla de manera eficiente su misión de padres, participando con amor de la educación de sus hijos, amando y respetando a la madre de ellos.
Ocurre que, en razón de las responsabilidades para con el sustento de la familia, muchas veces el padre pasa todo el día fuera de casa. Algunos tienen do o más empleos, otros llegan a casa, cenan van a la sala y se sientan frente al televisor para ver el noticero y luego se van enseguida a dormir, transformando así la casa en un hotel; al otro día, repiten la misma rutina. Por eso, en muchos casos, la figura se ha vuelto extraña y lejana de los demás miembros de la familia.
¿Qué tipo de modelo de padre tuvo usted en su niñez y adolescencia? Es posible que en algunos momentos haya pensado: no quiero hacer como mi padre hizo conmigo, jamás voy a tratar a mis hijos así, quiero ser un padre diferente. Pero, inconscientemente, puede caer en la misma conducta que tal vez lo haya perjudicado en la fase de crecimiento. ¿Qué imagen guarda usted de su padre?
No sé que tipo de padre tuvo usted, pero, en caso de que haya sido un modelo agresivo y no se haya llevado bien con sus hijos, busque en su comunidad un modelo positivo de padre y comience a observar sus actitudes. Cómo se relaciona con sus hijos, cómo éstos confían en él y qué es lo que hace para merecer su confianza. Y al oberservalo, vea también cómo se relaciona con la esposa. Busque ese modelo de paternidad eficaz y aprenda de él todo lo que pueda. Nunca es tarde para aprender, porque, cuando se llega a ser un padre consciente de la importancia de su misión, todos ganan: gana usted como padre, pues se sentirá feliz y realizado porque sus hijos crecerán sanos emocionalmente en todas las áreas de la vida y gana la sociedad por tener un ciudadano equilibrado. En el futuro, su hijos tendrá a quien mirar como modelo, porque usted cumplió fielmente su tarea de educarlo con amor" (Meibel Mello Guedes, Educar a los hijos: un acto de amor).
Se espera que cumpla de manera eficiente su misión de padres, participando con amor de la educación de sus hijos, amando y respetando a la madre de ellos.
Ocurre que, en razón de las responsabilidades para con el sustento de la familia, muchas veces el padre pasa todo el día fuera de casa. Algunos tienen do o más empleos, otros llegan a casa, cenan van a la sala y se sientan frente al televisor para ver el noticero y luego se van enseguida a dormir, transformando así la casa en un hotel; al otro día, repiten la misma rutina. Por eso, en muchos casos, la figura se ha vuelto extraña y lejana de los demás miembros de la familia.
¿Qué tipo de modelo de padre tuvo usted en su niñez y adolescencia? Es posible que en algunos momentos haya pensado: no quiero hacer como mi padre hizo conmigo, jamás voy a tratar a mis hijos así, quiero ser un padre diferente. Pero, inconscientemente, puede caer en la misma conducta que tal vez lo haya perjudicado en la fase de crecimiento. ¿Qué imagen guarda usted de su padre?
No sé que tipo de padre tuvo usted, pero, en caso de que haya sido un modelo agresivo y no se haya llevado bien con sus hijos, busque en su comunidad un modelo positivo de padre y comience a observar sus actitudes. Cómo se relaciona con sus hijos, cómo éstos confían en él y qué es lo que hace para merecer su confianza. Y al oberservalo, vea también cómo se relaciona con la esposa. Busque ese modelo de paternidad eficaz y aprenda de él todo lo que pueda. Nunca es tarde para aprender, porque, cuando se llega a ser un padre consciente de la importancia de su misión, todos ganan: gana usted como padre, pues se sentirá feliz y realizado porque sus hijos crecerán sanos emocionalmente en todas las áreas de la vida y gana la sociedad por tener un ciudadano equilibrado. En el futuro, su hijos tendrá a quien mirar como modelo, porque usted cumplió fielmente su tarea de educarlo con amor" (Meibel Mello Guedes, Educar a los hijos: un acto de amor).
SONRIAN PADRES; SONRIAN MAESTROS.
ESCUCHEMOS A NUESTROS HIJOS
TIEMPO, CUIDADO Y ORACION
ES URGENTE UNA PREPARACION CUIDADOSA Y CABAL
CULTIVEN EL AMOR POR LA NATURALEZA
PREPARACION INDIVIDUAL DE LA MADRE
"SI EXISTE UN PUESTO DEL DEBER POR ENCIMA DE OTRO QUE REQUIERE EL CULTIVO DE LA MENTE, DONDE LAS FACULTADES INTELECTUALES Y FISICAS REQUIEREN UN TONO SALUDABLE Y VIGOROSO, ES LA EDUCACION DE LOS NIÑOS.
EN VISTA DE ESTA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL, DE LAS MADRES, CADA MUJER DEBERIA DESARROLLAR UNA MENTE EQUILIBRADA Y UN CARACTER PURO, QUE REFLEJEN UNICAMENTE LA VERDAD, EL BIEN Y LA HERMOSURA. LA ESPOSA Y MADRE PUEDE UNIR A SU ESPOSO E HIJOS A SU CORAZON MEDIANTE UN AMOR CONSIDERADO, MANIFESTADO EN PALABRAS SUAVES Y UN COMPORTAMENTO CORTES, EL CUAL POR REGLA SERA COPIADO POR SUS HIJOS" (Ellen White, La conducción del niño).
EN VISTA DE ESTA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL, DE LAS MADRES, CADA MUJER DEBERIA DESARROLLAR UNA MENTE EQUILIBRADA Y UN CARACTER PURO, QUE REFLEJEN UNICAMENTE LA VERDAD, EL BIEN Y LA HERMOSURA. LA ESPOSA Y MADRE PUEDE UNIR A SU ESPOSO E HIJOS A SU CORAZON MEDIANTE UN AMOR CONSIDERADO, MANIFESTADO EN PALABRAS SUAVES Y UN COMPORTAMENTO CORTES, EL CUAL POR REGLA SERA COPIADO POR SUS HIJOS" (Ellen White, La conducción del niño).
NECESIDAD DEL NIÑO DE 4 AÑOS (¡y de todo niño!)
LA EDUCACION
DESARROLLO DE LA CONFIANZA
CULTIVAR BUENAS TENDENCIAS
IMPORTANCIA DE LA RELACION MATRIMONIAL
"EL ESPOSO Y LA ESPOSA TIENEN QUE ESTAR ESTRECHAMENTE UNIDOS EN SU TAREA EN EL HOGAR. DEBEN SER SUAVES Y CUIDADOSOS EN SU MANERA DE HABLAR. DEBEN SER MUTUAMENTE BONDADOSOS Y CORTESES Y RESPETARSE EL UNO AL OTRO. CADA UNO AYUDARA AL OTRO PARA RODEAR EL HOGAR DE UNA ATMOSFERA AGRADABLE Y SANA. NO DEBERIAN DISCUTIR EN PRESENCIA DE SUS HIJOS" (Ellen White, La conducción del niño).
AMOR CONYUGAL Y LA EDUCACION DE LOS HIJOS
"En relación a la crianza de los niños, un matrimonio sólido es más importante que grandes habilidades como padres. Los niños se complacen en la seguridad y el calor de una pareja que se ama verdaderamente el uno al otro. Su relación amante rodea a los niños con un ejemplo atrayente del amor de Dios y crea una atmósfera de confianza que alimenta lo mejor del niño" (Donna Habenicht).
MIRAR LO POSITIVO
A SER PADRES SE APRENDE CON BUENA DISPOSICION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)